Ser padres

Preparando la llegada del bebé ¿Qué necesitamos comprar?

IMG_5102

Desde que confirmaron nuestro embarazo empezamos a pensar y a hacer  una lista de las cosas que le harían falta al bebé. Creo que a todos nos pasa, queremos estar preparados para que a nuestro bebé no le haga falta nada. No quería precipitarme y comprar todas las cosas que había en la tienda pero tampoco quería que llegara el octavo mes de embarazo y el bebé sin nada…..¿y si no me podía mover, y si el bebé nacía antes de tiempo? Así que empezamos a comprar cosas a partir del quinto mes de embarazo para hacerlo con calma. Espero que les sirva de ayuda o de guía, pero aclaro que este post lo hicimos de acuerdo a nuestro criterio.

Lo más importante:

  • Pañales, pañuelos y aceite para bebé. Empezamos a comprar un paquete de pañales talla 1 cada fin de semana. Teníamos cerca de 6 paquetes, créeme que no te duran tanto. Habíamos comprado toallitas húmedas pero a recomendación de las matronas en el hospital, dijeron que era mejor limpiar al bebé con pañuelos y aceite para bebé (o con agua tibia).
  • Ropa. Todos nos morimos de ganas por comprarla, hay cosas taaaaaan bonitas, pero calma, respira profundo trata de NO comprar mucha ropa de talla de recién nacido porque esta le dura sólo unas semanas. Si se puede, que la ropa que sea de algodón porque es más seguro que esta no le vaya a rozar o irritar la piel. Bodys ó camisetas interiores, monos o mamelucos, calcetines, manoplas, gorritos. Es muy importante que el bebé tenga cabeza, manos y pies calientitos, sobre todo los pies. Cuiden también que la ropa no tenga costuras gruesas ni hilos sueltos y llámennos exagerados pero nosotros además le quitamos las etiquetas que vienen por dentro.
  • Baberos y trapitos para la leche, porque al principio es normal que el bebé regurgite leche y se ensucie la ropita o te ensucie la blusa, es para no tener que estarle cambiando a cada rato de ropa al bebé.
  • Toalla de baño, que sea de tela suave. Recomiendo tener dos, por si el bebé se hace pipí cuando lo sacas de la bañera jejeje.
  • Cortauñas ó tijeritas, con el que te manejes mejor. Aunque el bebé nazca con las uñitas largas no es necesario recortarlas hasta después de la semana (son tan finas que con rozar la ropa se le recortan solas), pero es algo que necesitas hacer porque luego se arañan la carita.
  • Jabón para lavar la ropa del bebé, baberos, peluches, toallas, etc. Porque antes de ponerle la ropa al bebé o darle un peluche nuevo hay que lavar las cosas aunque estén nuevas y recién compradas; esto es para eliminar cualquier químico que algunas veces utilizan para mantener la ropa planchada o que huela bien.
  • Cuna, un par de sábanas (de algodón) y 2 ó 3 mantitas ó cobijitas (que no tengan peluche ni pelos). Esto según tus necesidades y preferencias puedes adquirir una cuna común, cuna colecho o moisés (estos por lo general duran  alrededor de tres meses debido a su tamaño reducido). Nosotros lo que hicimos fue a la cuna normal quitarle una baranda lateral y amarrarla a la cama, así esta nos queda como prolongación de la misma, pero el bebé tiene su propio espacio, en resumen hacemos lo que se llama colecho. Esto facilitó la dinámica para cuando me tengo que levantar y amamantar al bebé, darle el biberón o simplemente mecerlo un poco para que se vuelva a dormir.
  • Bañera. Esto también podría ser opcional, pero yo recomendaría comprarla ya que es muy práctica, si no tienes espacio suficiente en el baño o el lavamanos es muy pequeño, puedes poner la bañera en la mesa del comedor o en cualquier superficie alta (supervisando al bebé en todo momento claro).
  • Portabebés, ya sea tela o mochila. Son muy prácticos y puedes traer a tu bebé cerca de ti, él va cómodo y tú descansas un poco los brazos. 
  • Pañalera o una mochila grande, para llevar todo lo necesario cuando salgan con el bebé.
  • Carrito de bebé. Hay cochecitos para todos los gustos y presupuestos, a nosotros nos regalaron uno que trae las distintas sillas que son: el portabebé (este se puede poner en el coche y le sirvió hasta que pesó 9 kilos), el moisés y la sillita. Este nos fue de gran utilidad porque metimos el carrito al salón y poníamos el moisés o el portabebé, y algunas ocasiones se dormía la siesta, además como el carrito no era algo nuevo, ya no lloraba cuando teníamos que salir a la calle.

Opcionales:

  • Hamaquita o mecedora, en mi opinión esto puede esperar a que conozcas a tu bebé. En mi experiencia, mi madre me regaló la hamaquita con gran ilusión ya que con mi sobrino le fue muy útil (es 9 meses mayor que mi hijo), el bebé se dormía las siestas ahí o jugaba, pero en mi caso no lo podía dejar más de diez minutos, y nunca se durmió la siesta. Terminé prestándosela a una amiga que acaba de ser madre y a ella si le ha servido.
  • Zapatitos, se ven muy tiernos, pero no se los dejan puestos ni los necesitan hasta que empiecen a caminar, lo recomendable es que estén descalzos o con calcetines el mayor tiempo posible.
  • No los llenes de juguetes, al menos durante los primeros 2 meses no les llaman la atención. De todas formas cuando menos pienses tu bebé va a estar lleno de peluches, juguetes y demás, yo cada vez que voy a comprar regreso con algo para mi bebé, y siempre estoy pensando qué más le gustaría o qué le hace falta.
  • Aunque había decidido amamantar, no sabía si iba a producir leche o no, así que compramos un par de biberones, dos litros de agua para bebé, leche de fórmula y el dosificador de leche en polvo (para cuando salgas con el bebé no llevarte la caja entera jejeje), esponja y jabón para lavar los biberones y un esterilizador de biberones (yo compré de los que se meten al microondas,  también he visto eléctricos, o también puedes hervir los biberones como se ha hecho siempre). Calientabiberones y escurridor de biberones también es dependiendo de tus gustos y necesidades.
  • Vigilabebés. Nos regalaron uno, pero no lo utilizamos porque nunca dejamos al bebé solo. 

Comparte tus opiniones y deja tus comentarios. ¿A ustedes qué cosas del bebé les fueron útiles y cuáles no?

 

Un comentario

Comenta tus impresiones, son importantes para nosotros y siempre serán bienvenidos

A %d blogueros les gusta esto: