
Planificador: organizando nuestras actividades
¿Para qué crear un Planificador?
Lo admito, soy una persona distraída y siempre se me olvida dar mensajes, recados y demás. Ante este defecto, empecé a anotar todo en una libreta y posteriormente en agendas. Desde entonces he comprado varias pero el problema con ellas es que una vez pasado el año hay que desecharlas. Algunas veces, las agendas son tan bonitas que da una verdadera pena que ya no sean útiles. Así que me decidí a comprar un organizador y estoy encantada de la vida porque puedo diseñar un Planificador completamente a mi gusto, ir sacando las páginas que ya no necesito, archivando las cosas en el orden que a mi me gusta y ya no tengo que tirar la libreta y/o agenda.
Para crear un Planificador, lo único que se necesita es tener un poco de imaginación e inspiración, así que, como parte de nuestros nuevos proyectos (leer también El primer Aniversario de nuestro blog), hemos creado esta página con el fin de compartir las cositas que vayamos haciendo (las que nos salgan bien, claro). Esperamos sean de vuestro agrado ¿nos acompañáis?
Material
- Organizador o libreta en donde vayas a crear tu planificador.
- Hojas del tamaño deseado (yo utilizo el formato A5)
- Bolígrafos
- Washi-tape (de los colores y diseños que más te gusten).
- Rotuladores Stabilo
- Pegatinas
Portadas para Planificador Mensual
Para tener nuestro planificador bien organizado, os presentamos algunas de nuestras portadas mensuales y anuales, pueden ser motivos que te inspiren, canciones, personajes, etc..





















Planificadores semanal y mensual
Para organizar bien nuestro itinerario semanal y/o mensual, aquí podemos ir anotando las tareas para organizar, reuniones, citas al pediatra, cumpleaños, fechas importantes y todo lo que se nos ocurra.



Ideas de organización, inspiración




¿Qué les parecen estas ideas?
También te podría interesar: ¿Qué es un Bullet-Journal? Enlace aquí