
Granuloma Umbilical: nuestra experiencia
El post del día de hoy es sobre un tema de salud (Granuloma umbilical) visto desde la experiencia que nosotros vivimos con nuestro hijo. De ninguna forma escribimos este post para aconsejar ni decir a alguien el tratamiento a seguir puesto que no tenemos formación médica. Al igual que hicimos en el post Dermatitis, nuestra experiencia, el único consejo que pudiéramos dar es: si tu hijo se pone malo, llévalo al pediatra.
Cuando nuestro hijo cumplió su primer mes de vida nos dió una sorpresa que nos asustó: notamos en su ombliguito una bolita rosada que apareció de la nada. Como nunca había visto una cosa así, no me lo pensé dos veces, le hice una foto (la portada de este post, la cual no es buena porque está hecha con prisa), se la envié a mi hermana (que es médico) y le llamé al móvil sin importarme la diferencia de horario, que es de 8 horas ¡Lo siento hermana!
Ella me preguntó de qué color era la bolita y si el bebé tenía fiebre y le contesté que era de color rosado y que no tenía fiebre. Entonces me tranquilizó diciéndome que no me alarmara, que no era urgente y que tranquilamente llevara al bebé con el pediatra por la mañana. Lo que tenía era algo llamado “Granuloma Umbilical”. Nunca, nunca, nunca había visto ni oído acerca de ello.
En este post encontrarás:
¿Qué es un granuloma umbilical?
Por lo que leímos y nos dijo el pediatra, entendimos que un Granuloma umbilical es tejido que queda en el ombligo del bebé tras la caída del cordón umbilical. Por lo que el granuloma no es una infección del ombligo sino un crecimiento anormal del mismo. Pero aunque no sea algo grave, debe de tratarse puesto que puede ser la causar infecciones.
¿Cuál es la causa de un granuloma umbilical?
No se sabe por qué hay bebés que los desarrollan y otros que no puesto que no tiene que ver con el cuidado inadecuado del cordón umbilical sino con la forma en la que el tejido se va curando y en cómo se separa el cordón umbilical del bebé.
Puedes encontrar más información en este enlace.
Consulta al pediatra
A la mañana siguiente tempranito, sobre las 08:30 a.m. estábamos mi madre y yo en el consultorio del pediatra.
El pediatra lo examinó y nos confirmó nuevamente que se trataba de un granuloma umbilical y me dió las recomendaciones y tratamiento a seguir:
Recomendaciones
- Cuidar que el ombligo siempre esté seco.
- Lavarse siempre las manos antes de tratar el ombligo del bebé.
- El tratamiento era un talco de nitrato de plata, pero como en la farmacia no había, le preguntaron a mi pediatra si me podían dar algo distinto para tratar el granuloma. Al final resultó ser otro talquito de la marca Weleda (pinchar aquí). Y la aplicación de éste consistió en 3 puestas diarias.

Síntomas de alarma
También nos dijo el pediatra que si el bebé presenta los siguientes síntomas, ir de regreso a consulta o al hospital:
- El bebé presenta fiebre
- Mal olor en el ombligo
- El granuloma supura
- El granuloma se torna de un color rojo cereza
Recuperación
Después de la primera aplicación, notamos a las pocas horas que el granuloma cambió a un color más apagado. Aunque notamos un cambio inmediato, el tratamiento fue lento. El granuloma se empezó a secar y a hacerse más pequeño muy poco a poco (varias semanas), hasta que finalmente desapareció.
¿Alguno de ustedes ha pasado por lo mismo? Dejen sus comentarios acerca de su experiencia porque podría ser útil para otras personas.
Gracias por visitarnos. Si te gusta nuestro post, comparte, comenta…. tus opiniones son importantes para nosotros. ¡Hasta pronto!


19 Comentarios
Pingback:
Carmen rosa anti sanchez
Hola buenas noches mi bebe ya esta con esa granuloma umbilical mas de 2 meses nose k hcer…
Quiero saber donde puedo encontrar ese talco
Lalio Post
Hola Carmen, el talco yo lo compré en la farmacia a prescripción del pediatra. El granuloma tarda en secarse. Lo que te recomendaría es que lo revisara el pediatra para ver el estado del granuloma. A nosotros de las recomendaciones que nos dieron fue mantener el ombligo seco y que si notábamos algún mal olor en el ombligo o si presentaba fiebre llevarlo de inmediato a consulta. Espero te sirva la información. Un saludo
EMILIA ESCAREÑO
Hola buenas tardes mi bb tiene 45 dias de nacido y tbn tiene muy parecido a la foto que subiste, tu bb solo con ese talquito
se recupero?
Lalio Post
Hola Emilia,
Ante todo te recomendaría acudir al pediatra para que revisen el ombligo de tu bebé y te verifiquen si es un granuloma u otra cosa, además te diga el tratamiento a seguir.
Efectivamente mi hijo se recuperó sólo utilizando este talco y con los cuidados que mencioné anteriormente: vigilando que el ombligo estuviera limpio y seco. La recuperación es lenta, el granuloma se seca y se va cayendo poco a poco.
Un saludo
El plan de mamá
No tenia ni idea de lo que era el granuloma. Me ha llamado la atencion y la verdad es que me ha gustado lo bien que lo has explicado. No sabia que weleda tenia esos polvos de talco. Espero que mejore pronto.
Lalio Post
Muchas gracias, intenté explicarlo lo mejor que pude…. yo tampoco sabía nada sobre granuloma y menudo susto al ver esa bolita en el ombligo. Mi hijo ya está bien, tiene poco más de 2 años jejeje
Madredetres
No lo había oído ni visto jamás. Pero que de cosas preocupantes pueden llegar a tenernos en vilo de nuestros bebés. Menos mal que tenías a alguien cercano para salir de dudas. Un abrazote.
Lalio Post
No veas la de cosas que vemos y aprendemos cuando nos convertimos en padres jejeje. Un beso, Telva y gracias por pasarte a comentar
El truco de mamá (Pilar)
Yo no conocía esta afección, pero es muy interesante y útil tener esta información. Gracias por explicarlo tan claramente, puede ayudar mucho si te encuentras con esa situación
Lalio Post
Espero que la información sea útil, aunque sea para calmar un poco los nervios. Sin embargo, siempre diré que hay que acudir y hacerle caso al pediatra para que diagnostique e indique el tratamiento a seguir. Muchas gracias por pasarte a leer y por comentar. Un besazo
Florencia Olmos
Hay muy poca información sobre este tema así que mil gracias por este post en nuestro caso fue un sobrino el que lo padeció… al principio toda la familia se asustó muchísimo porque nadie sabía que ocurría…cEn su caso el ombligo parecía un globito sobresaliente… La pediatra habló de que si no mejoraba había que operar,por suerte al cabo de un tiempo con algunos cuidados como tu indicas mejoró. Un abrazo
Lalio Post
Menos mal, menudo susto. Creo que los granulomas son poco frecuentes y me alegro de que tu sobrino se haya recuperado y la familia también (del susto). Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo
JM
Es la primera vez que oigo hablar de esto. La verdad, no me imagino el susto inicial. Como siempre, el pediatra es el primer paso para informarse y solucionar estas cosas. Pero siempre es de agradecer conocer estos casos.
Lalio Post
Definirlo como un susto, es poco Jajajajaja…. estoy completamente de acuerdo contigo, por eso escribo que la mejor opción es acudir al pediatra para que de el diagnóstico y el tratamiento adecuado para cada caso. Un saludo
Lupita cruz
Buenas tardes espero una respuesta
Mi bebe tambien presento el glanuloma y lo trate con mertiolate blanco solo quisiera si alquien me puede apoyar con una foto del despues del glanuloma como se ve el ombligo de sus bebes… gracias
Lalio Post
Hola, perdona la respuesta tan tardía. Por razones personales no he podido estar muy al pendiente del blog. Lamentablemente no tengo fotos de cuando íbamos tratando el granuloma. Nosotros lo que observamos fue que el granuloma se hizo más pequeñito y se fue secando pero claro, siempre fue el pediatra el que supervisó la evolución de la curación y el tratamiento.
Yanela De La Cruz
Hola , mi bebe tiene un mes con 22 días y tiene el granuloma , yo hice el tratamiento que indico el medico y efectivamente su tamaño a disminuido pero ayer empezó a tornarse oscura alrededor del ombligo, es normal ? use nitrato de plata en forma de lápiz pero no lo aplique fuera , por eso me parece raro , además el poquito del granuloma que queda esta bien adentro y ya se me hace difícil aplicar el nitrato , lo dejaste así ? o tengo igual que seguir aplicándole … espero me puedas ayudar.. Gracias
Lalio Post
Hola Yanela, gracias por tu mensaje. Desafortunadamente yo no tengo formación médica como para aconsejar o diagnosticar algo. Lo de la piel oscurecida alrededor, no sé si será normal o no. Lo único que te puedo decir es que acudas al pediatra nuevamente. Siento no poder ser de ayuda. Espero que todo vaya bien con tu bebé. Un saludo