
Anestesia Epidural
Siempre supe que quería ser madre. De hecho considero que soy muy niñera, me gusta jugar, ver caricaturas con ellos, convivir, etc. Sin embargo, cuando pensaba en los embarazos me daba terror imaginar el momento del parto…¿por qué los bebés no los traía la cigüeña tal y como lo hacen en la película de Dumbo?

En cuanto supe que estaba embarazada, instalamos Apps relacionadas con el tema en el móvil de Juan Pablo y en el mío. En ellas, por ejemplo, decían en qué semana de embarazo me encontraba, qué tamaño tenía el bebé (comparándolo con diferentes frutas) y cómo era su desarrollo, cuáles eran los cambios, además de artículos que encontraba interesantísimos. No me bastaba con las consultas al médico y que me dijera que todo iba excelente, yo quería saber más. Cuando publicaban en la App lo de la semana yo me lo leía en el mismo día. Cuando llegué al tercer trimestre de embarazo, empecé a leer artículos sobre cómo saber si estás de parto, cómo era el proceso, las etapas del parto y demás. Nunca quise ver un video de un parto natural porque pensaba que me iba a acobardar y ya no podía echarme para atrás ¿verdad?
En las etapas del parto venía la parte de si usar la anestesia epidural para disminuir el dolor del parto. Decían que era una opción y hacían un listado de los pros y contras de que te la pusieran. Pero por lo que leía parecía que querían convencerte de no ponértela, que era mejor sentir todos los dolores, que fueras valiente. De hecho si buscas en Google información sobre la epidural las primeras búsquedas son: la epidural duele, duele mucho, deja secuelas, consecuencias, es mala, retrasa el parto…. y las últimas son la epidural en parto natural, cuando se pone y da sueño. No suena para nada alentador ¿cierto?
Una amiga me comentó que cuando ella estuvo de parto tuvo “un momento de debilidad” y que iba a pedir la epidural pero que su madre le dijo que mejor no, que ya le faltaba poco para que todo terminara y entonces desistió de ponérsela.
En mi embarazo todo fue muy bien, hice tooooodo lo que el médico me indicaba al pie de la letra. Mi bebé se puso con la cabecita abajo cuando tenía 6 meses de embarazo, no estaba muy grande de tamaño y yo me encontraba en buen estado de salud. Todo indicaba que iba a ser un parto normal y era lo que yo quería. Cuando tuve la cita en el hospital donde quería que naciera mi bebé me dieron información acerca de la lactancia y sobre cuándo ir al hospital. Luego llegó el momento en que me preguntaron si quería la epidural, me dieron un documento donde venía información sobre la misma, en qué consistía el proceso, cuáles eran los posibles efectos secundarios y consecuencias. Finalmente venía un espacio para firmar el documento donde yo había leído, entendido y aceptado todo. Antes de firmar el documento hablamos Juan Pablo y yo con el ginecólogo acerca de la epidural, le comentamos nuestros miedos y dudas por todo lo que se decía en las redes y nos contestó que no había ningún problema en solicitarla, que hiciéramos lo que fuera más conveniente para mí y para nuestro bebé. Pero me ponía a pensar: ¿acaso el querer sentir menos de dolor me hacía una cobarde, me hacía una mala madre, me hacía no querer lo mejor para mi bebé?
Aclaro que yo en ningún momento diré que es mejor un parto con epidural ni mucho menos aliento a alguien en particular a hacerlo, solamente estoy dando mi punto de vista, que no hay que ponerle las cruces. Habla con tu médico y decide lo que pienses que es lo mejor para tu bebé y para ti.
Si te apetece, comenta tu punto de vista y comparte tu experiencia. Gracias por visitar nuestro blog ¡Hasta pronto!


4 Comentarios
Mimamaesnovata
Yo he tenido dos partos uno con epidural y otro sin ella. Y no me arrepiento de ninguna de las dos decisiones! También es cierto que me recupere mucho mejor del segundo sin epidural. Es una decisión que debe tomar cada mujer.
Lalio Post
Es que ese es mi punto, que cada mujer decida si quiere epidural o no, yo lo que veo en los medios es que pareciera ser una mala decisión. Por eso en mi post comenté que no estoy alentando a nadie ni estoy diciendo que sea la mejor decisión, simplemente que te informes, hables con tu médico y decidas lo que sea mejor para ti y para tu bebé
Marisa Doménech Castillo
No es mi caso, no soy madre, pero me parece muy positivo que en el post lo plantees como una decisión personal dado que los médicos no le ponen pegas. Que lo decidan cada papa y mamá. Tu post orienta a otras madres que puedan tener dudas sobre la epidural, porque aunque no haga daño es química, gracias. Un abrazo
Lalio Post
¡Gracias! Creo que lo has explicado mejor que yo, hiciste como un «abstract» del post jajaja Un abrazo