Padre durmiendo a un bebé
Home,  Ser padres

El Ritual para Dormir

Cuando hablamos sobre nuestros hijos y sobrinos todos decimos lo buenos que son y es así como empiezo a escribir este post, diciendo que mi hijo además de sano y hermoso es muy bueno. Pudiera decir que su único «defecto» es que siempre lucha para no dormirse. Tardamos mucho tiempo en dormirlo y tiene muchos despertares nocturnos. Llegamos a los 15 meses de nuestro hijo y aún no podíamos dormir 3 horas seguidas. Ahora tiene 1 año y medio y parece que las cosas van mejorando. Con el tiempo, hemos desarrollado nuestra rutina de sueño a la que llamamos El ritual para dormir, la cual compartimos con ustedes, esperamos que les guste nuestro post.

Consejos de los pediatras

Pedimos consejo a los pediatras cada vez que vamos a consulta y nos han dicho cosas distintas o bien que nuestro hijo ya dormirá del tirón algún día, que es normal, que nuestro hijo está sano… y si, en eso tienen toda la razón,  Torbellino está sano y crece de forma maravillosa.

Uno de los pediatras nos preguntó: -¿qué hace, quiere jugar? Pues déjenlo que juegue hasta que le de sueño; y eso hicimos pero las cosas no mejoraron, más bien lo contrario. Lo que sucedió fue que se molestó porque estaba muy cansado y tenía sueño pero a su vez quería seguir jugando, entonces lloraba mucho y costaba aún más trabajo y tiempo en dormirse, así que descartamos esa opción.

Otra opción era dejarlo en la cuna a el solo y dejarlo ahí aunque llorara hasta que se durmiera él solito, a esa le dimos el ❌NO❌rotundo, ni nos planteamos siquiera utilizarla. Creo que le llaman Método Estivill. No juzgo a quien lo usa, simplemente no va con nosotros.

Otro de los consejos que nos dieron fue: seguir una rutina. Esta opción es la que mejor nos ha ido, con el tiempo y probando distintas cosas y órdenes, hemos descubierto que es la rutina que mejor nos va, es la que hemos denominado El Ritual para Dormir

Nuestra rutina de sueño, el ritual para dormir

El ritual para dormir. Familia durmiendo

Bajar el ritmo de actividades, cuando dan las 19:00 h empezamos el ritual y lo primero que hacemos es darle la cena. Después esperamos unos 20 minutos y procedemos a darle un baño.

El baño, esta actividad la realiza la mayor parte de las veces con papá. Juan Pablo me comenta que le gusta mucho bañar al bebé porque es como el momento en que ambos desconectan con todo, mira cómo el bebé disfruta del agua y disfruta con sus juguetes en el agua y cómo se relaja poco a poco, así que con gusto yo dejo que esta actividad sea para ellos. Después le ponemos crema humectante o glicerina (debido a un problema de eczema, mencionado en Dermatitis, nuestra experiencia) y la pijama.

Lectura de cuentos. Como en mi primer post lo publiqué, los libros son una parte muy importante de mi vida, así que es de las cosas que quisiéramos inculcarle a nuestro hijo. Leemos muchos cuentos todos los días, cada cuento lo leemos unas 4 veces en promedio.

La hora de las canciones. No me extiendo mucho en ese punto porque por si sólo merece la escritura de otro post que publicaré muy pronto. Sólo resumo diciendo que son muuuuchas canciones, cantar, cantar y cantar hasta que Torbellino se queda dormido. 

Dormir. Entonces lo acostamos en la cuna y esperamos por los despertares nocturnos. Las noches que clasificamos como excelentes se despierta solo 2 veces, así que lo que nos ha ayudado es irnos a acostar con la mentalidad de que el bebé despertará muchas veces. Esperamos que algún día, en un futuro lejano Torbellino dormirá una noche completa, creo que haremos una gran fiesta el día que eso suceda.

Nuevamente agradezco tu visita a nuestro blog, si te ha gustado lo que lees también te podría interesar: Botiquín en casa para bebés y niños pequeños, Espacios para niños: su importancia y ausencia, Imagina volver a ser un niño.

También te invitamos a que comentes nuestro post, ¿qué rutina de sueño sigues con tu bebé? 

¡Hasta el próximo post!

4 Comentarios

  • Mi Mama es Novata

    Nosotros con Trasto también estamos en ese punto de no dormir ni una noche del tirón, aunque he de reconocer que él es mucho mejor para dormir que su hermano cuando era pequeño.

    La rutina de dormir que seguíamos con Gordito es muy parecida a la vuestra. ¡Canciones! Estoy deseando leer ese post, nosotros también lo dormíamos mientras le cantábamos.

    Y todo llega, Teresita, te parecerá mentira el día que duerma toda la noche del tirón. Pero ocurre, créeme. Y sí, es para hacer una fiesta!

    Un beso!

    • Lalio Post

      Muchas gracias por tu comentario María, lo he leído con mucha ilusión, también saber que seguían una rutina parecida con Gordito, me imagino que recuerdan esa época con mucho cariño. Espero que con Trasto pronto puedan dormir mejor… en cuanto al post de las canciones, ya lo tengo casi listo y espero poder publicarlo muy pronto ¡Un gran abrazo!

  • Hijos Manual

    Los niños son un mundo y además cambian mucho con la edad, por mi experiencia, nada funciona al 100 % con ningún niño de la misma manera, pero sí es bueno como dices adquirir hábitos, porque los niños necesitan hábitos y no solo para dormir. Besos

    • Lalio Post

      Claro, si algo tengo claro es que cada niño es distinto. Nosotros hemos adquirido esta rutina porque es lo que a nosotros nos funciona, tengo pocos amigos con hijos y cada uno hace cosas distintas, algunos batallan para dormirse, otros se duermen solos, en fin, que no hay un método único. Gracias por tu comentario Susana, besos

Comenta tus impresiones, son importantes para nosotros y siempre serán bienvenidos

A %d blogueros les gusta esto: