Calcetines tejidos a crochet
Home,  Patrones e ideas en Crochet

Calcetines tejidos a crochet: Tutorial

«Los Calcetines Mágicos»

Hace un par de semanas, publiqué en mis redes sociales la foto de unos calcetines tejidos a crochet para «la madre de día» de la guardería a la que asiste mi hijo (son los primeros que hago). Los calcetines gustaron tanto que me pidieron les facilitara el tutorial y esto me hace de lo más feliz. Como tengo poco tiempo para tejer, hice sólamente un calcetín, así que presento El tutorial del calcetín jajaja, en cuanto pueda, haré el otro y actualizo la foto de portada.

Para tejer los calcetines, yo me guié y me inspiré principalmente en dos enlaces, pero tuve que sacar mi propio patrón, dejo los siguientes enlaces, sólo tienes que pincharlos: enlace uno y enlace dos.

Intenté hacer el tutorial de estos calcetines tejidos a crochet lo más claro que pude pero si tienen alguna pregunta, no dudéis en escribirme a laliopost.blog@gmail.com.

Para esta ocasión, en lugar de 3 colores, combinamos 4 porque en los anteriores, los detalles están hechos en negro, así que en el vídeo no se iba a apreciar la parte donde hacemos los talones. El negro es uno de los colores que más me gustan pero las tejedoras sabéis que el negro es el color más difícil porque no se alcanzan a ver los puntos. Sin más palabrería, ¡vayamos al tutorial!

Material necesario

  • Estambre de algodón 100% en 4 colores distintos (100 g de cada uno). Para esta ocasión los colores que elegimos fueron: color 1, Fresa (para los detalles en las puntas, talones y bordes superiores); color 2,azul; color 3, morado oscuro; y color 4, morado.
  • Ganchillo tamaño No. 3
  • Tijeras
  • Marcadores de puntos (una de mis mejores compras, debo decir)
  • Aguja lanera (opcional, yo la utilizo para esconder las hebras sobrantes).

¿Cómo tejer unos calcetines a crochet?

Dificultad: fácil

Sólo debo decir que los calcetines son fáciles de tejer, lo que necesitamos es tiempo y paciencia porque están hechos con un estambre fino pero si utilizas un estambre más grueso, acabarás más rápido (menos puntos, menos filas).

Puntos a utilizar

  • Cadena
  • Punto bajo
  • Punto deslizado
  • Media vareta
  • Aumentos y disminuciones sencillos

Nota importante: estos calcetines son para una talla 39 en Europa y en México viene siendo una talla 5. Al estar tejidos en estambre de algodón 100% se tienen que hacer casi a la medida ya que el estambre no da mucho de sí (se estira muy poco), por lo que los calcetines se ven muy grandes. Si utilizas otro material, lo más seguro es que necesites hacer menos filas y menos puntos.

Montaje de los puntos

Comenzaremos nuestro tejido por la parte de las puntas del calcetín y continuar tejiendo en redondo.

Con el estambre color fresa (color número 1), hacemos 1 anillo mágico, tejemos 1 cadena y montamos un total de 8 medios puntos o puntos bajos. Terminamos con un punto deslizado.

2da vuelta: una cadena y posteriormente hacemos un aumento en cada uno de los puntos. Terminamos la segunda vuelta con un punto deslizado (16 puntos).

3ra vuelta: una cadena, tejemos *1 punto bajo, 1 aumento*, repetimos de *a* hasta terminar la vuelta y cerramos con un punto deslizado (24 puntos).

4ta vuelta: una cadena, tejemos *2 puntos bajos, 1 aumento*, repetimos de *a* hasta terminar la vuelta y cerramos con un punto deslizado (32 puntos).

5ta vuelta: una cadena, tejemos *3 puntos bajos, 1 aumento*, repetimos de *a* hasta terminar la vuelta y cerramos con un punto deslizado (40 puntos).

6ta vuelta: una cadena, tejemos *4 puntos bajos, 1 aumento*, repetimos de *a* hasta terminar la vuelta y cerramos con un punto deslizado (48 puntos).

En las vueltas 7, 8, 9, 10, 11 y 12, tejemos los puntos sencillos (haciendo 48 puntos en cada fila). De esta forma, terminamos las puntas de los calcetines.

En la vuelta número 13, cambiamos por nuestro color número 2, (azul) y tejemos un total de 20 vueltas en este color, haciendo los 48 puntos sencillos en cada vuelta. Desde que empezamos las puntas a terminar el color azul, son un total de 32 vueltas.

En la vuelta 33, cambiamos al color morado oscuro y hacemos 14 vueltas en este color (48 puntos), una vez terminado, ponemos el marcador, que ha llegado la parte más difícil ¡Tejer los talones!

Montando el tercer color, calcetines tejidos a crochet

¿Cómo tejer los talones del calcetín?

Avance Talones, calcetines tejidos a crochet

En nuestro tutorial de calcetines tejidos a crochet, para mí, la parte más difícil de explicar es la de cómo tejer los talones (también fue lo que más me preguntaron cuando publiqué la foto). Intentando que quede más claro, hice un pequeño vídeo, que os adjunto a continuación.

Parte final

Una vez terminado el talón, cogemos nuestra labor donde la habíamos dejado con el estambre color morado oscuro a continuaremos tejiendo normalmente, cogiendo también los puntos que tejimos para el talón. En la primera vuelta, tejeremos todos los puntos.

A partir de la segunda vuelta, haremos las disminuciones en los últimos puntos de los talones, dos reducciones sencillas. Con el color morado oscuro tejeremos un total de 6 vueltas.

Cambiamos al color número 4 (el color morado más claro) y seguiremos haciendo las reducciones, hasta que finalmente tengamos un total de 50 puntos. Con el color número 4, tejemos un total de 20 vueltas.

En el último punto de la vuelta número 20 con el color morado, cambiaremos al color 1(fresa), hacemos un punto deslizado y comenzaremos a hacer el borde superior del calcetín. En esta parte, lo que se haremos, es: 1 cadena sencilla, y cogemos solamente la hebra delantera y hacemos una media vareta, en el siguiente punto, cogemos la hebra de la parte de atrás y hacemos media vareta y continuamos de esta forma durante toda la vuelta. Hacemos este proceso un total de 3 vueltas.

¡Y listo, hemos terminado nuestro calcetín!

Si nos fijamos bien, tenemos tejidos: puntas y talones del calcetín en color fresa, 20 vueltas en color azul, 20 vueltas en color morado oscuro, 20 vueltas en morado claro y las 3 vueltas del borde en color fresa. Si lo que te interesa es tejer los calcetines en los 3 colores, como en la foto que publiqué en la parte de arriba (calcetines en negro, verde y naranja), la forma de hacerlo es siguiendo el mismo proceso, pero hacemos 40 vueltas en color verde, 20 vueltas en color naranja y los detalles de las puntas, talones y borde en negro.

¿Qué os parece el tutorial de estos calcetines tejidos a crochet?

Esperamos vuestros comentarios y sugerencias porque a nosotros nos sirven para mejorar nuestro trabajo.

También te podría interesar: Tutorial mocasines tejidos a crochet, Tutorial Gorrito árbol de navidad a dos agujas

15 Comentarios

Comenta tus impresiones, son importantes para nosotros y siempre serán bienvenidos

A %d blogueros les gusta esto: