
Dermatitis en bebés, nuestra experiencia
Nuevamente escribimos un post sobre un tema de salud visto desde la experiencia que vivimos con nuestro hijo: La Dermatitis.
Como en el post anterior, Granuloma umbilical, repito lo que dije: de ninguna forma escribimos este post para aconsejar ni decir a alguien el tratamiento a seguir puesto que no tenemos formación médica. En dado caso, el único consejo que pudiéramos dar es: lleva a tu hijo/a al pediatra. Dicho esto, empezamos con el relato de hoy.
Aún nos encontrábamos pasando las vacaciones navideñas cuando un día que estaba cambiando de ropa al bebé notamos en uno de sus bracitos una pequeña zona circular con piel escamosa. Pensamos que tal vez era resequedad debido al frío y al cambio de clima (en Düsseldorf el clima es húmedo y Granada es seco), así que no hicimos mucho caso y nos limitamos a ponerle lanolina para hidratar la zona.
En este post encontrarás:
Consulta con el Pediatra
Cuando regresamos a Düsseldorf lo llevamos al pediatra porque la zona afectada se hizo aún más grande. El pediatra nos recomendó ponerle Bepanthen. Lejos de mejorar, a los pocos días empezaron a aparecer zonas enrojecidas en el área de los codos, las manos y el pecho. También añado que las mejillas se le ponían muy rojas, pensábamos que eran coloretes por el frío.
Al cabo de una semana regresamos al pediatra para decirle que el Bepanthen no estaba dando resultado y que de hecho la piel del bebé iba de mal en peor. Se rascaba las zonas del cuello y se sacaba sangre, intentábamos quitarle las manos y por las noches le poníamos calcetines en las manos para evitar que se rascara e hiciera daño. Nada más ver la piel, me empezó a escribir una receta de una crema de cortisona llamada Advantan y otra llamada Linola Fett. Además nos recomendó que lo viera una alergóloga-pediatra. El mismo día llamamos para concertar la cita.
Cita con la Alergóloga-Pediatra: Confirmación del diagnóstico

Antes de empezar la revisión, la pediatra nos hizo algunas preguntas, entre las principales menciono las de: ¿desde cuándo está el bebé con la piel en ese estado? ¿en su familia hay antecedentes de alergias y/o eczema? ¿con qué han tratado la piel y con qué frecuencia?
En ese entonces nuestro hijo solo tomaba leche materna y de fórmula pues contaba con 4 meses de nacido, por lo que no hablamos sobre comida.
Después empezó a ver y tocar con sus manos la piel del bebé, a la vez que le dictaba a su ayudante sobre las zonas afectadas. Nos dijo que nuestro bebé tenía Eczema, también conocida como dermatitis o neurodermitis y en principio no le haría la prueba de la alergia porque vería primero cómo reaccionaba con el tratamiento. Lo que creíamos eran coloretes en las mejillas también eran eczema.
¿Qué ropa debería usar un bebé con dermatitis?
Antes de escribir la medicación nos dio recomendaciones para vestir al bebé tales como:
- Vestir al bebé con ropa de algodón. Estaba terminantemente 🚫prohibido vestirlo con ropa de lana y poliéster🚫.
- En la medida de lo posible vestirlo con colores claros porque la ropa de colores tiene más tratamiento.
- Buscar calcetines, mallas en colores lisos, sin grabados porque tiene más costuras y eso podía irritar la piel (ese día estaba a -12 ℃ y le había puesto unas mallas a rayas y con un dibujo de un tren, ¡ups!).
- Los bodys, camisetas, pantalones que tengan el menor número posible de botones, cremalleras y consturas. Son adornos nada más dijo, los bebés no los necesitan.
Tratamiento médico para la Dermatitis
Cremas para el tratamiento de Dermatitis

Como tratamiento médico nos recetó 3 cremas: glicerina (con la receta hacían un preparado especial en la farmacia), Panthenol (dijo que la linola era buena pero el panthenol hidrataba aún más) y continuar aplicando Advantan. Además, nos hizo un calendario para indicarnos cómo aplicar las cremas que intentaré explicar de la mejor manera posible.
Nos dividió las zonas del cuerpo en las que había que ponerle Panthenol y en otras cortisona e ir alternando su aplicación. La glicerina debíamos ponerla en todo el cuerpo. Por la mañana y al medio día aplicar glicerina. Por la tarde, después de la cena, bañar al bebé con agua tibia, nunca con agua caliente porque reseca más la piel y el baño no debe durar más de 10 minutos; no usar jabones ni fragancias y ponerle la crema de cortisona o Panthenol. También nos indicó las cantidades de crema a usar porque tampoco es bueno poner demasiada.
Calendario para la aplicación de la crema con cortisona
El calendario era para marcar cómo proceder con la cortisona. Primero aplicarla todos los días, después de varios días empezar a ponerle un día sí y otro no. Posteriormente un día sí y dos no y de esta forma ir espaciando cada vez más la aplicación hasta que quedó en una vez a la semana. El motivo era porque cuando pones cortisona con frecuencia y la interrumpes de una vez, el eczema vuelve a brotar y muchas veces peor.
También nos dió una receta para comprarle al bebé unos trajes especiales llamados Neurodermitis Overall. Estos trajes cubren el cuerpo desde el cuello a los pies incluidos pies y manos, tienen las costuras por fuera y son de un algodón muy suave, así que por la noche le poníamos sólo el pañal y el traje (sin body ni calcetines). A nosotros nos parecía un traje espacial.
Lenta mejoría, constancia, paciencia y el alta definitiva
Y todo es cuestión de paciencia y constancia porque el tratamiento no era difícil de seguir. En febrero de 2018 comenzaron las consultas cada 3 semanas y a medida que iba mejorando espaciaron las consultas a una por mes. La parte difícil era que el bebé se molestaba de tanto quitarle y ponerle la ropa para ponerle la crema ¿y a quién no le molestaría?
A finales de noviembre de 2019 nos dieron el alta definitiva. Sólo como recomendación continuamos poniéndole en el cuerpo una loción llamada Neuroderm, que es una loción básica para hidratar pieles con Neurodermitis . Le agradecimos enormemente todas las atenciones que tuvo con nosotros y sobre todo con nuestro hijo.
Acude siempre al pediatra
En un par de ocasiones he leído tweets pidiendo consejos sobre cremas para tratar la dermatitis de sus hijos/as. Entiendo perfectamente la preocupación de esos padres y entiendo que quieran lo mejor para sus hijos/as, pero siempre he contestado con sinceridad: mi mejor recomendación es que acudan a un especialista.
Nunca diré que el tratamiento que nosotros seguimos es el mejor, que deben de hacer lo que nosotros hicimos porque cada caso es distinto. Nuestro hijo en realidad no tenía un caso grave de eczema. En una de las consultas coincidimos con una señora que llevaba a su hijo con lo que ella nos describió un caso grave. Siendo atendidas por la misma doctora, a su hijo sí le hicieron la prueba de la alergia, además le recomendaron bañar al bebé con agua casi fría, ponerle al agua aceite de almendras y limpiar su casa con vinagre y otras cosas que ya no recuerdo.
Es por esto que repito encarecidamente, lleven a sus hijos/as a consulta para que tengan el tratamiento adecuado.


8 Comentarios
Mi Mama es Novata
Vaya, pobrecito! Tuvo un brote bastante fuerte por lo que explicas. Me alegro que ya esté controlado con el tratamiento. Mi hijo mayor tuvo dermatitis atópica de pequeño, era horrible verlo con esos picores. Pero la piel es agradecida y siguiendo las recomendaciones y el tratamiento del pediatra, suelen mejorar rápido. Un beso!!
Teresita, Lalio Post
Hola, la doctora dijo que no era un caso grave de dermatitis, pero la mejoría sí que fue lenta. Muchos meses de tratamiento, constancia y paciencia, pero han valido la pena porque ya no ha vuelto a tener brotes. Un beso
María Guadalupe DEANDA Martínez
Yo pido ayuda mi bebe también tiene eso ya fui con doctores pero nada ya estoy desesperada y le sale también como agüita en las romchitas rojas
Lianchio
Que dolor de imagen, pobre. Como dices en el post, lo importante es acudir a un especialista, y no tratar con cualquier crema que alguien te aconseje. Me alegro que este mejor y sin brotes!
Teresita, Lalio Post
Este post lo escribí hace mucho pero no lo publicaba porque me entristezco al ver las fotos de mi hijo con dermatitis (que las hice para mostrárselas a la doctora). La piel no le dolía pero me duele a mi al acordarme. Afortunadamente todo quedó en el recuerdo y como comentas, quería dejar claro mi punto sobre acudir siempre al especialista. Gracias por tu comentario, un abrazo
Hijos Manual
Sigo sin entender cómo la gente se juega la salud de sus hijos de cualquier manera, genial que insistas en lo de acudir a un profesional. Es lo mejor siempre.
Nais
Mi bebé tiene una dermatitis muy fuerte, y no mejora, creo que no pongo bien el tratamiento, porque corto la cortisona de golpe!!! Se pasa muy mal lo estoy pasando fatal, y tan solo tiene 10 meses brotes muy fuertes
Lalio Post
Estimada Nais,
Lamento mucho la dermatitis de tu bebé. Como escribí en el post, yo no tengo formación médica por lo que creo que sería bueno que buscaras cita con un dermatólogo. En nuestro caso, la doctora era ambas cosas: pediatra y dermatóloga y su consulta y seguimiento para el caso de nuestro hijo, nos vino de maravilla. Nos explicó que la cortisona no puede dejarse de golpe porque provoca brotes más fuertes y también nos hizo un calendario para poner el tratamiento y nos indicó la forma de dejar la cortisona poco a poco. Disculpa si no puedo ser de más ayuda. Espero que tu bebé mejore muy pronto. Un saludo